25 años de Trayectoria “Dignificar la vulnerabilidad de niños, niñas, jóvenes y su entorno”

La Corporación Educacional Abate Molina el viernes 3 de Mayo realizó su cuenta pública correspondiente al año 2018, con la participación de autoridades de gobierno, de instituciones vinculadas a Infancia y Adolescencia en la región, miembros del directorio, nuevos socios y por supuesto colaboradores internos de cada uno de los programas vigentes.

Una cifra importante expuesta se refirió a 1.455 usuarios atendidos durante el período, de los cuales 57% corresponde a nuevos ingresos. El 73% de los usuarios son varones y 27% mujeres. En cuanto a la atención por área, un 50% corresponde a infracción de ley, 41% en materia de protección de derechos y un 9% en materia de tratamiento de drogas.

Durante el año 2018 fueron repostulados 7 proyectos siendo nuevamente adjudicados.

La cuenta resaltó la inscripción de la marca “Corporación Educacional Abate Molina” de Talca – CEAM”; la inversión en material de difusión y apoyo los procesos continuos de capacitación a los equipos profesionales, así como el desarrollo de cuidado de equipos en base a resultados del cuestionario de evaluación de riesgos Psicosocial en el trabajo Suseso / istas 21.

Se agregan avances importantes en la vinculación con la red regional y en cuanto a la producción de conocimientos con el diseño de evaluaciones de impactos de la intervención, diseño de un modelo corporativo de sistematización, manuales interventivos, conversatorio en el ámbito judicial, entre otros.

También se resaltó la implementación de jornadas de Bienestares para los colaboradores, consistente en Taller de autoconocimientos y Ciclo Femenino, Taller de Cuencos Tibetanos y Aromaterapia, Taller Higiene del Pie, autoreiki, estimulación perceptiva motriz, Yoga y Alimentación Saludable.

Todos los avances expuestos se enmarcaron en los lineamientos de la planificación estratégica 2017, que pretende “Mantener y posicionar a la CEAM en las cuatro provincias de la región con al menos un proyecto anual y Rediseñar y desarrollar nuevos programas de intervención para lograr acompañar a 1.000 nuevos usuarios”.