CONVERSATORIO INTERSECTORIAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: ABORDAJE Y NUDOS CRITICOS

Con fecha 20 de junio del presente año, la Corporación Educacional Abate Molina – CEAM, a través de sus programas del área de protección a la infancia: PIE 24 horas y PPF Remolino, participan de un conversatorio convocado por el Programa Mi Abogado, socializando lineamientos generales en torno al proceso de intervención efectuados por cada programa y los nudos críticos que se visualizan durante los procesos interventivos, principalmente a nivel de coordinación intersectorial, en ámbito de salud mental y representación jurídica.

En la oportunidad profesional Psicóloga Lina Blanco Seibert del Programa PIE 24 horas y Anita Fernández Vilches y Nathaly Morales Espina, ambas Trabajadora Social del programa PPF Remolino, exponen y orientan la modalidad de trabajo, población usuaria, plazas, cupos disponibles y enfatiza la exposición de los nudos críticos visualizados en sus respectivos procesos de intervención.

Algunas reflexiones importantes que considerar fueron los siguientes:

  • Cupos de atención en salud mental infanto juvenil en corta estadía.
  • Precariedad en atención oportuna de acceso a salud mental acorde a las necesidades de casos de alta complejidad, para el diagnóstico y tratamiento.
  • Aumento de patologías duales en población infanto juvenil.
  • Escasez en la oferta de atención especializada en consumo dependiente y problemático de drogas por parte de SENDA.
  • Exceso de procedimientos burocráticos para la atención en salud.
  • Representaciones jurídicas de clínicas universitarias, con poca disponibilidad para coordinar con profesionales intervinientes, generando divergencia en opiniones.

Dicho conversatorio también fue presenciado por diversos programas, pertenecientes a la oferta programática del Servicio Mejor Niñez, como lo son: Programas complementarios PDE y PDC 24 horas, PRM Llequen Talca y PAS Maule, quienes también expusieron y señalaron sus nudos críticos y formas de trabajar en sus respectivas intervenciones.  Reflexionando en coordinación con los profesionales del Programa Mi Abogado para tener mayor claridad de los objetivos y focos de intervención de los distintos programas, lo cual permite y promueve un trabajo en complementariedad a favor restituir y resignificar derechos vulnerados en los niños, niñas y adolescentes, velando por la integridad de sus derechos y bienestar superior.