El Programa de Acompañamiento Territorial está dirigido a la intervención a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección inicial e intermedia, que cuenten con familia o adulto a cargo del cuidado para realizar un proceso terapéutico y de fortalecimiento de sus vínculos, a cargo de acompañantes terapéuticos, Trabajador Social y Psicólogo.
El Programa de Prevención Focalizada, desarrolla acciones que favorezcan el fortalecimiento de las potencialidades, del niño, niña o adolescente, de sus hermanos (si existen) de sus familias o figuras de cuidados, orientado al desarrollo de habilidades y factores protectores que favorezcan su protección integral, que se encuentra a cargo de Gestores Territoriales.
Ambos programas conforman un Modelo Integrado de Intervención que cuenta con:
- Director/a: Sylvia Beatriz Albornoz Albornoz – Rut 11560916-5 – Asistente Social
- Jefatura Técnica: Francisca Javiera Verdugo Arellano – Psicóloga
- Acompañantes terapéuticos:
Edgardo Alonso Hormazábal Espinoza – Rut 14019169-8 – Psicólogo
Paola Loreto Martínez Yáñez – Rut 15136763-1 – Asistente Social
Catalina Victoria Mestre Aravena – Rut 17495071-7 – Psicóloga
María Jesús Payeras Fernández – Rut 19106168-3 – Psicóloga
Evelyn Vásquez Miqueiro – Rut 19456800-2 – Asistente Social
María José Arangue Pérez – Rut 19990960-6 – Asistente Social
Maria Cristina Rosson Villalobos – Rut 19575727-5 – Asistente social
Karina Nicol Jara Olave – Rut 18.349.724-3 – Licenciada en Trabajo Social
Yenifer Monserrat Leite Rivera – Rut 16.730.028-6 – Psicóloga
- Gestores territoriales:
Aracely Isidora Gelvez Rojas – Rut 20.171.028-6 – Asistente social
Pamela del Rosario Pereira Pereira – Rut 14.016.620-0 – Asistente Social
- Personal Administrativo:
Jesabel Marian Peña Melgarejo – Rut 13950680-4 – Técnico en Administración de Empresas
- Auxiliar de Aseo:
Yessica de Carmen Villaseca Morales – Rut 13.949.895-k
Actualmente el Programa Relmu se encuentra ubicado en 4 sur entre 6 y 7 oriente N°1383, Talca.
Cuenta con 110 niños, niñas y adolescentes ingresados.
El periodo de vigencia del programa actual es desde enero 2024 a marzo 2026. (2 años 3 meses)
Su directora es Sylvia Albornoz Albornoz quien dirige el programa desde su apertura en el mes de enero del 2024.
El equipo se encuentra conformado por 5 duplas psicosociales y 2 gestores territoriales (profesionales del área de las ciencias sociales), secretaria y personal de aseo.
Datos de contacto del programa:
aftpfrelmu@ceam.cl – directoraaftpfrelmu@ceam.cl
+56978531930 Celular
+ 56233606865 Red Fija