Programa de Protección Especializada para niños, niñas y adolescentes con consumo problemático de Alcohol y/u otras drogas – Programa 24 Horas.

El programa 24 horas se define como un modelo de gestión territorial intersectorial, con el objetivo de llevar a cabo un trabajo integral y complementario entre las dimensiones biopsicosociales, realizando intervenciones integrales, interdisciplinarias y en red.

En el marco del programa 24 horas se desarrolla la modalidad de tratamiento del consumo problemático de alcohol y/u otras drogas -PDC, que tiene por objetivo:

  • Contribuir a la construcción de un proyecto de vida libre de drogas en los niños, niñas y adolescentes del Circuito 24 horas.

Abordando aspectos como la problematización de las consecuencias del consumo habitual o problemático de alcohol y/u otras drogas, favorecer las condiciones para la interrupción del consumo habitual o problemático, promover en los niños, niñas y adolescentes la participación en actividades socio comunitarias que fomenten el uso constructivo del tiempo libre, promover la generación de nuevas formas de interacción en las familias o adultos significativos que favorezcan un proyecto de vida libre de drogas, desarrollar acciones de coordinación y colaboración permanente con dispositivos de intervención especializada del Circuito 24 horas y/o de la red de atención local especializada y la sensibilización de instituciones locales y miembros de la comunidad respecto de la relevancia de una vida libre de drogas.

 2.- El periodo de vigencia del programa actual es desde junio de 2024 a junio de 2025.

3.- Plazas convenidas para el programa: 40 plazas.

4.- El equipo del programa está compuesto por:

–  Directora:

CLAUDIA PATRICIA MORALES CARRION – RUT 14.018.117-K – TRABAJADORA SOCIAL

Encargado de dirigir técnica y administrativamente el proyecto a través de su asesoría y acompañamiento relativo a las funciones del personal a su cargo, en virtud de las orientaciones técnicas, objetivos y metas establecidas para el programa.

  • Coordinador/a de procesos de Intervención Clínica:

DENISA MARLEN CARRASCO VALDES – RUT 20.306.644-9 – PSICOLOGA

Liderar procesos de intervención psicológica asociado al tratamiento del abuso de sustancias de niños, niñas y adolescentes atendidos en el proyecto, realizando terapia individual-grupal, coordinando procesos interventivos interdisciplinarios.

  • Coordinador/a de Redes:

LUIS CARLOS MUÑOZ SAAVEDRA – RUT 19.937.039-1 – TRABAJADOR SOCIAL

Coordinación de redes que fortalezcan los procesos de intervención del niños, niña o adolescente asociado a la superación de vulneración de derechos referente al consumo habitual o problemático de alcohol y/u otras drogas, que sean atendidos en el proyecto. De la misma forma, establecer relaciones de colaboración con instituciones públicas o privadas articulando recursos, generando redes de apoyo, beneficiando los procesos de intervención.

  • Responsable de Implementación de componentes ocupacionales:

PIA ANDREINA OSORIO SANTOS – RUT 19.789.709-0 – TERAPEUTA OCUPACIONAL

Responsable del diseño, elaboración y puesta en marcha de actividades orientadas a la rehabilitación social, física, cognitiva y ocupacional de los usuarios. 

  • Responsable de procesos de intervención psico-comunitaria:

VALENTINA RUIZ – RUT 20.022.069-2 – TECNICO EN PREVENCION Y REHABILITACION DE DROGODEPENDENCIA.

DONKAN ALEXANDER SEGUEL VILLAGRA – RUT 20.069.171-7 – TECNICO EN TRANAJO SOCIAL

Conducir las líneas de intervención referente al ámbito individual y grupal con orientación psico comunitaria, incidiendo favorablemente en la modificación de patrones de consumo habitual o problemático.

  • Responsable de atención psiquiátrica:

Responsable de evaluar a usuarios, diseñar esquemas farmacológicos y monitorearlos en el tiempo, en el marco del tratamiento del consumo de sustancias.

Directora: Claudia Morales Carrión

Correo Programa: pdctalca@ceam.cl

Correo directora: directorapdctalca@ceam.cl

Fono: 71-2233722

Dirección Programa: 17 norte 5 Oriente #1219